Quizás muchos ciudadanos desconocen que desde la Unión Europea se emiten normas jurídicas que, en el caso que nuestros parlamentos no la “traduzcan” a nuestras normas, son de aplicación directa en España, en nuestro día a día; otras son directamente aplicables, sin necesidad de incorporación.
Existen muchas herramientas, algunas de ellas de difícil aplicación incluso por los operadores jurídicos, para averiguar si una norma europea ha sido incorporada formalmente o no a nuestro derecho.
La no incorporación de este derecho a nuestro sistema jurídico o la errónea incorporación tiene consecuencias jurídicas: un expediente de incumplimiento que puede dar lugar a la imposición de una sanción al Estado miembro. Y también, la posibilidad de que dicha norma sea aplicada por un juez directamente, además del correspondiente procedimiento de reclamación a la administración pública por responsabilidad patrimonial.
En este último aspecto, la responsabilidad patrimonial, nuestro legislador, las Cortes Generales, el Congreso y Senado, conscientes del grave problema, han modificado el sistema de reclamación de la responsabilidad patrimonial haciéndolo más complicado. En resumen, a partir del 2 de octubre de 2016 para poder pedir responsabilidad patrimonial por aplicación de una norma que se declare contraria a Derecho Europeo es necesario que se ponga de manifiesto en el procedimiento judicial el incumplimiento, que dicha norma europea tenga por objeto conferir derechos a los particulares, que el incumplimiento esté suficientemente caracterizado y exista una relación de causalidad directa entre el incumplimiento y el daño.
Existen herramientas en manos de los ciudadanos para denunciar directamente a la Comisión, sin tener que acudir a un tedioso y largo proceso judicial, el incumplimiento de normas de derecho comunitario por parte de nuestros poderes públicos. Se llama SOLVIT, y se puede acceder en el siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/eu-rights/enquiry-complaint-form/home?languageCode=en&origin=solvit-web
Abogados & Asesores Preventivos, Gestoría Administrativa García Díaz participó en la IV Edición del Parlamento Europeo para empresas en Bruselas el día 13 de octubre.
A través de su responsable del área laboral y contable, Beatriz Pérez, ha llevado al Parlamento y a los Eurodiputados un listado de quejas de los inconvenientes y quejas de las empresas de nueva constitución, los llamados emprendedores en el funcionamiento del día a día.
Mercado Único Digital, la negociación del TTIP, el Brexit, la economía circular, el mercado interior, la energía y las redes de transporte europeas han sido los temas principales que se han tratado.
Nuestra responsable de las áreas contable y laboral, Beatriz Pérez, trasladó al Eurodiputado Segio Gutierrez la necesidad de medidas para que a nivel local se cumplan las Directivas comunitarias y normas de derecho interno para la apertura de los establecimientos. Muchas ordenanzas municipales prevén requisitos adicionales a las declaraciones responsables del promotor del negocio. Estos requisitos adicionales, como la incorporación de memorias o proyectos técnicos descriptivos y acreditativos del cumplimiento de los requisitos entorpecen y encarecen innecesariamente la apertura de un negocio. La declaración responsable es el único documento necesario para que un autónomo pueda abrir un pequeño establecimiento y arranque una actividad económica. Si lo torpedeamos con gastos no imprescindibles como un proyecto técnico, en unos municipios si y en otros no, se rompe el equilibrio territorial necesario para que funcione la norma.
Beatriz Pérez con el eurodiputado Sergio Gutierrez, el día 12 en Bruselas.
La imposición fiscal a través de tasas que deben pagarse cuando se presenta una declaración responsable es también , a nuestro juicio, ilegal. La declaración responsable no abre ningún expediente administrativo que acabe en una resolución, por ello, más que una tasa, lo que se está cobrando es un impuesto, algo vetado a las competencias municipales. Es simplemente una comunicación donde un ciudadano le comunica al Ayuntamiento que va a ejercer una actividad económica en un establecimiento abierto al público y que cumple todos los requisitos legales y reglamentarios para ello. El hecho de cobrar una tasa por una supuesta necesidad de comprobación de lo declarado responsablemente es como cobrar a un ciudadano por denunciar por ejemplo que un vehículo está mal estacionado delante de un vado permanente.
Estas y otras cuestiones prácticas y quejas que pequeños autónomos, que son los que más empleo generan, fueron presentadas ante el Parlamento por nuestra gestoría en el marco de reuniones de grandes empresas con altos representantes y responsables políticos en Bruselas.
Beatriz Pérez en la Sede del Parlamento Europeo de Bruselas, día 13 de octubre 2016.
Jean Claude Yunker, Presidente de la Comisión Europea, expuso las líneas generales del famoso plan que lleva su nombre.
El Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, anfitrión de la jornada, explicó a las empresas asistentes, que es objetivo del Parlamento Europeo que los ciudadanos, y las empresas en particular, conozcan las funciones que allí se desarrollan.
Desde el punto de vista de los europarlamentarios, expresados en la voz del vicepresidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, hay que buscar la forma de acercar la institución a las empresas. Tan sólo el 13% de las empresas europeas comercia fuera de sus fronteras, con lo que se están perdiendo grandes oportunidades. Insiste en la vía de la innovación para la supervivencia de las empresas, tal como la conocemos hoy día, sólo las empresas que sepan anticiparse al mercado, podrán sobrevivir en un mundo altamente competitivo y tecnológicamente desarrollado.
El Vicepresidente de la Comisión Europea, indicó que la UE trabaja en la simplificación normativa: las normas emanadas deben ser menos y más directas.
Ivan Crockok,
Obligaciones legales que tiene que cumplir una web.
Las obligaciones que toda página web debe cumplir no es un asunto menor, ya que en la mayoría de las ocasiones nos enfrentamos a multas muy elevadas, desproporcionadas respecto a la ganancia media de un autónomo o profesional, que puede provocar nuestra quiebra técnica y ruina.
Por ello, sin ánimo exhaustivo, de forma muy resumida y con el único fin de servir de guía básica a los creadores de web, paso a detallar los requisitos legales que he podido encontrar dispersos en distintas leyes. Alguno de ellos, por su gran difusión, la cumplen casi todas las páginas, como el famoso aviso de cookies, pasando por otros completamente desconocidos, ignorado aún por incluso grandes empresas, pero no voy a adelantar acontecimientos.
En la mañana de hoy, 27 de junio de 2016 da comienzo en la Sede Infantes del Euroforum en San Lorenzo del Escorial el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid titulado Los Autónomos: claves para el crecimiento económico y el empleo.
Dirigido por Javier Fernández Arribas, periodista, este curso pretende ser la continuación y refuerzo del celebrado en esta misma sede en el pasado año, profundizando en las raíces del crecimiento de la empresa, una vez superada la siempre difícil fase del comienzo.
Es por ello que en el contenido previsto, adquiere una especial relevancia aspectos como “claves para el emprendimiento y la innovación”, que impartirá el miércoles Sofía Benjumea, Directora del campus Google Madrid; “como presentar un proyecto y defenderlo” por Mario Agudo, especialista en medición de la comunicación; o “transformación digital, negocio en internet: emprender en la red y el uso de nuevas tecnologías”, impartido por Fernando Jaúregui, fundador de diariocritico.com
Abogados & Asesores está presente en este curso a través del Director Manuel García con el principal objetivo de absorber estas experiencias para poder compartirlas con todos sus clientes, con independencia de la fase del negocio en la que se encuentren.
A través de este blog, se irán compartiendo las claves que se vayan explicando, con la intención que sea de la mayor utilidad.